La Riohacha de Gabriel García Márquez Arribo al aeropuerto internacional Almirante Padilla de Riohacha Distrito Turístico y Cultural, Suchiimma, en lengua nativa (poblado del rio), Capital del Departamento de La Guajira ahí nuestros delegados, le estarán esperando para darles la bienvenida y proporcionarles información relevante acerca de su viaje. Traslado hotel – aeropuerto Check in hotel. Alojamiento en Riohacha.
Día 02. Riohacha-Uribia– Punta Gallinas (La Guajira es desierto, vientos alisios, playa, mar.) Desayuno en el Hotel. 7:00 a.m., salida para Uribia conocida como la Capital indígena de Colombia, allí se visita la Plaza Colombia, donde se concentra toda la actividad administrativa y política del municipio. En esta población es posible observar cómo interactúa el hombre y la mujer Wayuu en la actividad comercial en un lugar en el que se tocan las costumbres Wayuu con las Arijunas (no Wayuu). Continuamos nuestro recorrido hacia la alta Guajira por trochas (caminos) y planicies desérticas, permite observar los singulares paisajes de Bahí¬a de Portete y Bahía Honda. A mitad de camino luego de recorrer kilómetros y kilómetros de polvorientos trechos se llega a la Ranchería Pusheo. Un lugar ubicado en Bahía Honda. Almuerzo en Pusheo : Esta pausa está determinada para descansar y disfrutar de un típico almuerzo, preparado por mujeres Wayuu, quienes ofrecen variadas opciones.
2:00 o 3:00 pm . de Pusheo se toma nuevamente camino, para aproximarse a unas lejanas mesetas que se divisan en el horizonte. Entre arenales, piedras, serranías, cardonales y trupillos poco a poco se divisan las dunas de Taroa. 3:00 p.m., Visita a las hermosas dunas y playas de Taroa. La playa y el mar a sus pies, la inmensidad del desierto y la inmensidad del mar Caribe, lo hacen un alucinante lugar para disfrutar. El faro de Punta Gallinas cardinalmente, la primera porción de territorio continental colombiano es un sitio idóneo para observar un espectacular atardecer. Llegada al Hospedaje. Las rancherías han posibilitado la organización posada (construcciones típicas) para atender al turista. Check in en la posada Wayuu. (Después de la cena podrá disfrutar de un ambiente de calma y paz sublime, donde frente a la Bahía encontrará el más hermoso y estrellado cielo, aquí puede tener una desconexión del mundo real y adentrarse en un mundo de total fantasía acompañado por estrellas fugases y miles de constelaciones
Punta Gallinas – Nazareth Desayuno en Punta Gallinas. 8:00 a.m. salida para Nazaret – PNN Macuira pasando por las rancherías de Punto Fijo, La Unión, Buenos Aires y Panterramana. 1:00 pm aproximadamente Llegada a Nazareth en el PNN de la Macuira. Almuerzo. 3:00 p.m. Visita la oficina del parques nacionales para recibir una charla informativa, recorrido hasta el Mirador. Cena y alojamiento. Hospedaje Mulamana en Nazareth
Nazareth – Cabo de la Vela Desayuno. 7:00 a.m. Visita y caminata al PNN de La Macuira (Médano de Alewolu y Piedra mitológico de Wolunka). Almuerzo en Nazareth o en el camino hacia el Cabo de la vela. Salida para el Cabo de la Vela (4 o 5 horas aproximadamente de recorrido por el desierto). Cena y alojamiento. Hospedaje en el Cabo de la Vela en Cabañas con camas.
Cabo de la Vela – Riohacha Desayuno. 8:00 a.m. Visita a la playa del Pilón de Azúcar, punta Arcoíris. Almuerzo en el Cabo de la vela. Retorno a Riohacha, visita las salinas de Manaure. Alojamiento en el hotel en Riohacha.
Riohacha Desayuno. A la hora programada traslado hotel – aeropuerto. Fin de los servicios
/5
Basado en 0 calificación de la(s)
0 Los clientes recomendaron este artículo
Tarifas por persona en pesos colombianos, sujetas a cambios sin previo aviso, sujetas a disponibilidad de cupos.